20 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Vanessa Martínez

Durante muchos años tuve en mente la idea de emprender, para poder tener libertad horaria y de ubicación, pero nunca me decidía a arrancar. Sin embargo, cuando nació mi hijo mayor, Leo, un clic dentro de mí me dijo que no querría volver nunca más a una oficina.

Está claro que emprender y querer estar presente para tus hijos va a ralentizar mucho el proceso, porque el tiempo que dedicas al proyecto se reduce muchísimo. Y hay días en los que ni siquiera puedes avanzar (se ponen malitos, se quedan en casa y solo quieren brazos de mamá o papá). Pero qué privilegio poder hacerlo ♥️

Nuestros hijos solo quieren que estemos presentes. Cuando son peques, somos como sus superhéroes. Y ese amor tan puro e incondicional no dura para siempre. Nunca me arrepentiré de ser una mamá presente, aunque no sea fácil, y aunque todo lo demás se detenga o vaya a paso de tortuga durante un tiempo.

No hay nada como tener un hijo para que exploten todas tus prioridadesn y tus "yo nunca" 😂♥️

Para mí, la única forma real de conciliar es tener la libertad de elegir. Y para eso, tienes que emprender.

Expand full comment
Avatar de Manuel Mas

Cuando a finales de 2017 nació Manu jr., estaba como tu amigo, de 7:00 a 19:00, al volver del permiso. (Trabajo ajeno + mundoalfombra)

Pasaron solo unos meses hasta que me di cuenta que yo quería otra cosa, que quería dedicarle más tiempo a mi hijo y que esos horarios eran incompatibles conmigo y mis ideas. Busqué otro trabajo, reduje un par de horas el tiempo fuera de casa y empecé a trazar un plan.

(Por enmedio, entrada a SinOficina😄)

Me propuse y tracé un plan: en menos de dos años estaría trabajando ya gran parte en remoto. En 2020 con pandemia empezada ya estaba trabajando en casa/mundoalfombra a full remoto.

En 2021 nació María. Nueva vuelta de tuerca.

En 2022 trabajaba ya en mi propio negocio.

Desde entonces:

Llevo a los peques al cole.

Voy a pie a trabajar.

Trabajo menos horas.

Hago más deporte.

Leo más.

Expand full comment
Avatar de Iñigo Antolín

Has abierto un melón enorme, Bosco. Justo hace pocas semanas, Samuel Gil también tocaba en su newsletter el tema de los hijos, aunque desde la perspectiva de por qué la gente ya no tiene hijos.

Lo que sí he aprendido es que tener hijos, en mi caso dos, es una experiencia increíble y única, pero tremendamente inconveniente. Son miles de horas y días de hacer equilibrios e ir apurado. La crianza es dura y sacrificada, especialmente si no tienes familia directa cerca o dispuesta a echarte una mano.

Tanto mi mujer como yo decidimos estar lo más presentes posible en la crianza. Sin embargo, es un esfuerzo que va en contra de cómo está organizada la sociedad: desde empujar a la gente a tener hijos lo más tarde posible (haciéncolo imposible en muchos casos), hasta la realidad de que los niños pasan muy poco tiempo con sus padres desde edades muy tempranas, lo que no es óptimo para su desarrollo. Nosotros tuvimos la suerte de estar viviendo en el extranjero, donde el trabajo es mucho más flexible que en España.

Otro punto a tener en cuenta es que hoy en día es extremadamente difícil tener hijos con un solo salario en casa, a diferencia de lo que ocurría con nuestros padres. Y también hay que añadir que las expectativas y exigencias sobre los padres de hoy en día son enormes: que si aprendan inglés desde muy pequeños, que no usen pantallas, que si ir a una escuela Montessori... Hay toda una industria montada sobre las ansiedades de los padres y las últimas tendencias.

También debo decir que es el tiempo que pasan los padres con sus hijos es un tema en el que no veo ninguna correlación con el éxito profesional. De hecho, diría que, por lo general, cuanto más dinero ganan los padres, menos tiempo pasan con sus hijos y más horas extras de cole y guardería hay de por medio. La sensación es que mucha gente ni siquiera se ha planteado lo importante que son esos primeros años, y que el dinero siempre se puede generar más, pero el tiempo nunca vuelve atrás.

Expand full comment
Avatar de Silvia Centelles

Yo voy a poner el punto crítico, un puntito de realidad

Está muy bien trabajar online, pero como hemos comentado muchas veces, evidentemente, hay muchas profesiones que tienen que ser offline.

Estoy un poco "saturada" de las bondades del trabajo online, que las tiene, igual que los trabajos online.

Creo que dices que no conoces a nadie que le diga a su jefe que se reduce la jornada por el nacimiento de un hijo o hija.. Y se lo concedan...

Yo te puedo decir que somos miles y miles de personas, las que nos hemos acogido a la reducción de jornada laboral por el nacimiento de nuestros hijos , hasta sus 12 años, porque es lo que la normativa permite. Con la ventaja que estamos de baja y no tenemos que estar pendiente que el negocio siga funcionando.

Al igual que cuando los trabajadores por cuenta ajena se van de vacaciones, de excedencia, o de día libre, no tienen que pensar ni preocuparse en que todo siga funcionando 🤷.

En general cualquier cosa tiene puntos positivos, y negativos, tenemos que aprender a "venderlo todo", y no solo una parte.

Expand full comment
Avatar de Bosco Soler

¡Me encantan los puntos críticos! Si no qué aburrimiento, jaja.

Me alegro que seas una de las personas que haya elegido acogerse a la reducción de jornada laboral. Mi perspectiva es que la gente cercana con la que he hablado me dicen que no lo piden porque implica un suicidio laboral en la empresa. De hecho, una mujer me ha respondido al correo contándome que ella lo pidió y la empresa le "puteaba" poniéndole los peores turnos, etc.

Y luego está el tema de que solo un 5% de las peticiones de reducción de jornada son hechas por hombres. Todavía está peor visto porque te ven como "prescindible" en la crianza, luego eres un caradura si lo pides.

Todo esto es mi interpretación de las experiencias ajenas y no es algo que yo haya vivido personalmente porque llevo más de una década como autónomo...

Expand full comment
Avatar de Óscar Martín

Yo es algo que, desde que soy padre, pongo en cuarentena siempre mi pensamiento.

Cada casa es un mundo, hay quien se vuelve más conservador o más arriesgado con la llegada de un hijo. Quien se mete full trabajo porque le ves las orejas al lobo económicamente o quien se "inmola" como padre para que la otra parte pueda estar presente mucho más.

PD Bosco, hago entrevistas a padres, ¿Te animas a participar?

Expand full comment
Avatar de Bosco Soler

Me encantará participar, Óscar! Pero vamos a esperar que pasen los 6 primeros meses que madre e hijo me necesitan el mayor tiempo posible 🙂

Expand full comment
Avatar de Sheila Escot

Muy identificada, Bosco. Sí que es cierto que en mi caso había pasado una vida entera sacrificando mi vida personal en favor de la profesional y tuvo que venir una pandemia a sacudir mi ajetreado ritmo y hacerme frenar de golpe. Seguía trabajando 16 horas al día pero mi cabeza sufrió un shock. Decidí embarazada emprender un negocio productivo B2C muy muy exigente a todos los niveles. Y en estos tres años de vida de mi hija hemos desarrollado, diseñado, prototíipado, ensayado en laboratorio y estamos estocando. Primera conexión con el público, y todo eso combinarlo con querer ser una madre lo más presente posible con la sensación de que nunca estás lo suficiente en ningún lado de la balanza. Es demandante, física y psicológicamente. Pero echando la vista atrás es algo que no cambiaría de ningún modo. Renuncias? Muchas, pero uno tiene que elegir bien a lo que renuncia.

Expand full comment
Avatar de Noelia López

Yo ya era autónoma cuando nació mi peque hace 4 años. Me iba bien pero el grueso de mis ingresos era por trabajo presencial. Así que lo dejé para estar presente y no llevarlo a la guarde. Cambie de negocio pero también renuncié a tener muchos clientes, a crecer, por estar con el. En septiembre empezó el cole y yo con el casi desde 0 a crecer en el negocio. Para mi es la mejor decisión que he tomado no seré rica en el banco pero si en vida y creo que lo que mi peque se lleva en presencia no se cubre con bienes materiales. También te digo que mi marido a sacrificado también para trabajar fuera de casa y que yo pudiera renunciar al negocio. Que eso también cuenta 😊

Expand full comment
Avatar de Manuel Algara

Pues totalmente de acuerdo. La mía aún tiene 9 meses pero como con ella todos los días, hago la siesta y la duermo por las noches. Así es y así seguirá siendo.

Mi mujer trabaja por cuenta ajena y la ve mucho menos. Que podría ganar más si la viera menos? Obvio.

Me alegra ver que cada vez somos más que solo queremos vivir bien, no montar unicornios millonarios para cambiar el mundo.

Gracias por compartir :)

Expand full comment
Avatar de Oscar

Cuando adoptamos a mis dos hijos gemelos cambió mi forma de pensa, paso de ser lo primero mi carrera profesional a ser mis hijos. Tuve dos años de jornada continua y 10 de reducción de jornada) 5 horas al día.

Sin duda lo volvería a hacer, aún con los problemas económicos que supone y lo mal visto que estuvo en la empresa.

Ahora mi reto es montar un pequeño negocio online de repuestos de coches clásicos

Expand full comment
Avatar de Lidia Ruiz

No hay mayor proyecto de emprendimiento que tener un hijo.

Por eso creo que es totalmente compatible, especialmente para quienes hemos decidido tomar este camino (y para quienes no, nos separa solamente una decisión).

También es fundamental replantearnos nuestras creencias.

Sé que cuesta, pero ya no trabajamos en la era de vender el tiempo por dinero, y menos con la llegada de la IA, que rompe cualquier tipo de esquema anterior.

Los pensamientos limitantes de que reducir horas de trabajo significa reducir ingresos son lugares comunes en los que solemos encontrarnos los emprendedores, pero se puede salir de ahí (y es necesario hacerlo).

Si nos hacemos otro tipo de preguntas, como: ¿Qué tengo que hacer para trabajar la mitad y ganar lo mismo? Y nos esmeramos en encontrarle respuestas, tal vez nos sorprendamos de las bondades, aún mejores, que el emprendimiento nos puede regalar.

❤️

Expand full comment
Avatar de Ramon Rubio de Castro

Pedazo de artículo Bosco. Yo hace 2 años decidí emprender mi negocio pero manteniendo la estabilidad financiera de mi trabajo corporativo de 9 a 5, asumiendo menos responsabilidades y desarrollo de carrera a medio plazo. Mi propio negocio me genera un 10% aprox del corporativo. Por ahora no es mucho, pero querría reducir mi carga corporativa en un futuro (reducciones, excedencias,...) y que se compense con lo otro. Tengo 2 hijas de 6 y 4 años, y en 2 meses nace mi tercer hijo, precisamente se llamará Bosco! Sin duda tendré que regular el tiempo en el crecimiento de mi negocio. Después de la baja decidiré si "comprar tiempo" con reducción o asumo un crecimiento más lento en mi iniciativa. Lo mejor de emprender mi propio negocio ha sido descubrir la posibilidad de crear valor y que tu vida sea trascendente. Y por supuesto, esa libertad para ajustar mi día a día. Ya sea que me apetezca ir a recoger a las niñas, a merendar sin mirar el Teams, a leer entre horas...

Expand full comment
Avatar de Óscar Martín

Valientes por volver al reseteo de todo de nuevo 😁

Expand full comment
Avatar de Ramon Rubio de Castro

La prox semana, el Viernes, se publica una entrevista que me hicieron en El Podcast del Agua. El cierre de entrevista era qué consejos darías a la gente jóven del sector. Dije "que no tengan hijos tan tarde, cuanto antes mejor, siempre se postpone por temas de trabajo y eso es una rueda infinita. Después del agua, lo más importante es la familia" 😎 Eso no quiere decir que estoy cagao de la que me viene este año jajaja

Expand full comment
Avatar de Óscar Martín

Jaja totalmente. Los hubiera tenido mucho antes, pero también la hubiera cagado con la pareja seguramente, así que una cosa por otra 😁

Expand full comment
Avatar de Julio Seijas

Interesante reflexión, especialmente ahora que mi mujer está embarazada.

Desde luego 'ser tu propio jefe' es muy buena situación si tu negocio (y tu cabeza) permite la flexibilidad que comentas. Ya que hay gente que lleva negocios propios y, por una razón u otra, es incapaz de pausarlos, ralentizarlos o aprovechar la flexibilidad de la situación.

Por otro lado, creo que sí hay alternativas muy válidas a este modelo. Desde trabajos en remoto por cuenta ajena, pasando por reducciones de jornada (que no son tan excepcionales) hasta excedencias (que al ser por cuidado de hijos garantizan la reincorporación por ley).

Por tanto, creo que lo realmente importante es tener esa mentalidad de diseñar tu vida y luego adaptar tu trabajo a ella, en vez de hacerlo al contrario, sea cual sea la situación.

Dudo mucho que alguien se arrepienta de pasar tiempo con sus hijos :)

Expand full comment
Avatar de Melanie

Tuve la oportunidad de dedicar el tiempo que deseo a mi hijo en estos 6 años que voy de madre.. no fue fácil, qué lo es?? Pero si es gratificante saber que puedo elegir qué hacer con lo que tengo. Quizás sacrifico algunas cosas materiales pero cuando miras a tu hijo siendo feliz con tu presencia sin importar la cantidad de juguetes.. te das cuenta que la vida es eso

Expand full comment
Avatar de Quietly Rich Dad

Uff, Bosco…

Me ha tocado.

Yo todavía estoy en la rueda corporativa. Pero desde que nacieron mis mellizos, ya no pertenezco ahí.

Estoy empezando a construir algo mío, y no sé cuántas veces he escuchado a alguien decir “es que no se puede” cuando se habla de emprender sin sacrificar a la familia.

Ser padre me está enseñando más sobre emprender que cualquier jefe que haya tenido.

Gracias por escribir esto. Me recordó por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo.

Me quedo con esa frase como un recordatorio diario: “crear un negocio tranquilo”.

Expand full comment
Avatar de Diego Fernando García

Interesante esto que escribiste

Expand full comment