Ostras! Su libro Walden II es una auténtica maravilla. Me he llevado una sorpresa al comprobar que era el mismo autor del experimento con las palomas (tiene todo el sentido, el conductismo). Si no conoces el libro, te lo recomiendo encarecidamente. Estoy convencido de que te atrapará porque el mundo que crea, un sistema socioeconómico paralelo al existente que se rige por las artes, lo intelectual, la consonancia con la naturaleza, vivir sin dinero y darle importancia a la familia y el desarrollo personal, es fascinante. Un abrazo!
Aparte o en esta misma publicación, lo que prefieras, Bosco.
Pero hazlo. Es muy necesario. Y si necesitas una ayuda, me sumo al proyecto, que hace tiempo que vengo hablando sobre ello también pero nunca me acabo de lanzar a la piscina del todo.
Qué maravilla de edición, Bosco. Me ha tenido dándole al scroll… pero del bueno 😅
La analogía con el experimento de Skinner es tan real que da hasta escalofríos. La recompensa de intervalo variable lo explica todo: desde por qué seguimos mirando el móvil al semáforo hasta por qué hay newsletters que leemos de verdad y otras que solo abrimos por inercia.
Yo, que trabajo diseñando automatizaciones para WhatsApp (sí, ese sitio donde también se juega con el “¿y si justo este mensaje sí que responde el lead?” 😅), veo clarísimo cómo esa dopamina se cuela en todo. Por eso me ha encantado la segunda parte: la apuesta por el minimalismo digital, no como postureo zen, sino como supervivencia mental.
¿Temas distintos a tu vida sin oficina? Puede, pero no tanto. Al final todos los que emprendemos online peleamos a diario con las mismas trampas: ruido, dopamina barata y distracción disfrazada de productividad.
Vamos, que si decides escribir sobre esto, cuenta con un lector fijo desde el minuto uno.
«Al final todos los que emprendemos online peleamos a diario con las mismas trampas: ruido, dopamina barata y distracción disfrazada de productividad». Eso creo yo...
Ostras! Su libro Walden II es una auténtica maravilla. Me he llevado una sorpresa al comprobar que era el mismo autor del experimento con las palomas (tiene todo el sentido, el conductismo). Si no conoces el libro, te lo recomiendo encarecidamente. Estoy convencido de que te atrapará porque el mundo que crea, un sistema socioeconómico paralelo al existente que se rige por las artes, lo intelectual, la consonancia con la naturaleza, vivir sin dinero y darle importancia a la familia y el desarrollo personal, es fascinante. Un abrazo!
Anotado para comprarlo y leerlo! Gracias por la recomendación, Rafa! 🙂
Aparte o en esta misma publicación, lo que prefieras, Bosco.
Pero hazlo. Es muy necesario. Y si necesitas una ayuda, me sumo al proyecto, que hace tiempo que vengo hablando sobre ello también pero nunca me acabo de lanzar a la piscina del todo.
Abrazote.
Algo haremos, Álex. Seguro 🤜🤛
Yo me atreví a desinstalarlas y no pasó nada. Hoy día las mantengo pero no tengo gran dependencia e interés, gracias a Dios.
Qué maravilla de edición, Bosco. Me ha tenido dándole al scroll… pero del bueno 😅
La analogía con el experimento de Skinner es tan real que da hasta escalofríos. La recompensa de intervalo variable lo explica todo: desde por qué seguimos mirando el móvil al semáforo hasta por qué hay newsletters que leemos de verdad y otras que solo abrimos por inercia.
Yo, que trabajo diseñando automatizaciones para WhatsApp (sí, ese sitio donde también se juega con el “¿y si justo este mensaje sí que responde el lead?” 😅), veo clarísimo cómo esa dopamina se cuela en todo. Por eso me ha encantado la segunda parte: la apuesta por el minimalismo digital, no como postureo zen, sino como supervivencia mental.
¿Temas distintos a tu vida sin oficina? Puede, pero no tanto. Al final todos los que emprendemos online peleamos a diario con las mismas trampas: ruido, dopamina barata y distracción disfrazada de productividad.
Vamos, que si decides escribir sobre esto, cuenta con un lector fijo desde el minuto uno.
«Al final todos los que emprendemos online peleamos a diario con las mismas trampas: ruido, dopamina barata y distracción disfrazada de productividad». Eso creo yo...
Yo escribí un ebook para volver a ser. Dopamina barata, se llama. Gran artículo, como siempre, Bosco.