Gambling de contenido
Hace unos años decidí desinstalar todas las redes sociales de mi móvil, pero te voy a contar sobre el científico que enloqueció a las palomas.
Esto es LVSO, el espacio donde comparto mis ideas y reflexiones sobre negocios digitales, tecnología, nomadismo y, en general, la vida vista desde el camino menos transitado. Únete a 9.500+ suscriptores y recibe estas publicaciones en tu bandeja de entrada:
Palomas locas
B.F. Skinner, un psicólogo de Harvard que estudiaba la ciencia de los incentivos, realizó un curioso experimento con palomas.
La idea era determinar qué incentivos son tan poderosos que no pueden ser ignorados, más allá de la necesidad que tienen los animales de la comida. Después de estudiar varios casos encontró tres tipos fundamentales de incentivos:
🙂 Recompensa fija. La paloma pulsaba un botón y recibía una dosis comestible. Siempre la misma. El animal entendía esto: «Cuando pulso sale comida». Así que pulsaba hasta que se saciaba y luego dejaba de pulsar.
😃 Recompensa cambiante. Cada día cambiaba el patrón. Un día una pulsación ofrecía una dosis, al día siguiente era dos, etc. Eso encantaba a los animales y les ofrecía un rompecabezas estimulante: «¡A ver cómo consigo comida hoy!».
🫨 Recompensa de intervalo variable. Los animales recibían la dosis de comida en momentos aleatorios e impredecibles. Unas veces pulsaban y salía una, otras veces salían 4 dosis. A veces pulsaban y no salía nada.
Y esta incertidumbre les hacía perder la cabeza.
Incluso cuando saciaban el hambre seguían pulsando el botón. «¿Y si la próxima pulsación me da 5 dosis?». No podían parar.
¿Te suena este comportamiento? Es el mismo que mantiene al ludópata enganchado a la máquina tragaperras. Y el mismo que te mantiene enganchado al móvil haciendo scroll infinito. Porque no sabes qué te vas a encontrar. Porque aunque el 99% de lo que veas es basura sigues buscando en el siguiente post la gran recompensa.
Es puro gambling de contenido.
Hay ciencia detrás de esto: las recompensas de intervalo variable proporcionan un chute de dopamina al cerebro que era evolutivamente necesario para sobrevivir cuando cazábamos (y éramos cazados).
Ahora son mecanismos que se emplean para convertirnos en adictos. ¿No te has fijado cómo ha cambiado el sistema de monetización de los videojuegos? La mayoría son gratuitos pero ingresan burradas de dinero gracias a los cofres sorpresa (loot boxes). «¿Será este el cofre que me dará el arma definitiva? ¿Y si estuviese en el siguiente?».
Es la nueva ludopatía. Y las redes sociales las nuevas máquinas tragaperras que en lugar de perras “solo” tragan tiempo.
Sigue leyendo; quiero preguntarte algo.
Esta edición ha sido patrocinada por Esmerise: cursos, comunidades y app en una sola plataforma
¿Tienes un negocio digital o sueñas con lanzar uno? Esmerise es tu plataforma española completa, muy intuitiva y valorada 4.8/5 en Capterra. Crea, vende y gestiona cursos online impactantes, comunidades vibrantes y tu propia app móvil con tu marca, solo con Esmerise.
Impulsa el engagement con gamificación avanzada, olvídate de la burocracia con facturación automática integrada y completa videoguía en español. ¡Pruébala gratis y con este enlace exclusivo obtén 20€ de descuento en tu plan!
¿Quieres patrocinar esta newsletter? He abierto los huecos de septiembre.
Minimalismo digital
Hace un par de años decidí desinstalarme Twitter del móvil (era la única red social que seguía usando después de abandonar Instagram).
Por entonces no conocía el experimento de Skinner, pero ni falta que hacía: era evidente estas aplicaciones me quitaban más de lo que me daban. Porque no era solo el tiempo de uso (varias horas al día), era la inhabilidad de estar solo con mis pensamientos y de prestar atención plena a las personas con las que estaba. Hacerlo supuso un cambio brutalmente positivo en mi vida.
Desde que publiqué «La gran bifurcación» he estado pensando en escribir más sobre minimalismo digital y sobre cómo mantener una relación sana con la tecnología, empleándola para mejorar la vida y no para dejar que la absorba.
Sin embargo, siento que esto y que escribir sobre mi vida sin oficina, con mis aprendizajes emprendiendo online, son temas muy diferentes y pueden interesar a audiencias distintas.
Por eso, te pregunto directamente:
Serían artículos con recomendaciones que sigo para limitar las distracciones, herramientas que utilizo para mantener a raya la tecnología, sistemas para informarme y conectar sin depender de las redes sociales y, en definitiva, consejos e ideas para encontrar un poco de paz mental en un mundo digital demasiado ruidoso.
Además, me encantaría conocer tu opinión en los comentarios y saber si te has atrevido (o te atreverías) a eliminar las redes sociales de tu smartphone.
Gracias por leerme. Con cariño,
Bosco .-
Si encuentras valor en esta publicación compártela. Me animas a seguir escribiendo estas ideas ayudándome a crecer sin tener que hacer bailecitos en TikTok:
Si quieres unirte a una comunidad de 700+ emprendedores construyendo negocios que se adaptan a su vida (y no al revés) echa un ojo a SinOficina. Tendrás acceso a foros de ayuda, tablón de encargos, formaciones en directo, grupos de mastermind y eventos presenciales.
Ostras! Su libro Walden II es una auténtica maravilla. Me he llevado una sorpresa al comprobar que era el mismo autor del experimento con las palomas (tiene todo el sentido, el conductismo). Si no conoces el libro, te lo recomiendo encarecidamente. Estoy convencido de que te atrapará porque el mundo que crea, un sistema socioeconómico paralelo al existente que se rige por las artes, lo intelectual, la consonancia con la naturaleza, vivir sin dinero y darle importancia a la familia y el desarrollo personal, es fascinante. Un abrazo!
Aparte o en esta misma publicación, lo que prefieras, Bosco.
Pero hazlo. Es muy necesario. Y si necesitas una ayuda, me sumo al proyecto, que hace tiempo que vengo hablando sobre ello también pero nunca me acabo de lanzar a la piscina del todo.
Abrazote.