0:00
/
0:00
Transcripción

Road to YouTube (II): Setup Mínimo Viable

Qué equipo voy a utilizar para grabar mis vídeos y cuál sería el mínimo imprescindible para comenzar en YouTube.

Pre-PD: el miércoles 10 de septiembre presentamos las novedades de la Temporada 8 de SinOficina en un evento online en directo. Apúntate aquí.

Esto es La Vida Sin Oficina, el espacio donde comparto mis ideas y reflexiones sobre emprendimiento online y la vida alrededor de ello. Únete a 9.500+ suscriptores y recibe estas publicaciones en tu bandeja de entrada:


Hoy voy a hacer algo diferente: voy a publicar esta edición de la newsletter en vídeo.

Hace unas semanas decidí que empezaría a crear en YouTube para no depender de las redes sociales como único canal de adquisición orgánico. Lo escribí en Road to YouTube (I), donde también hablé de los miedos a los que me enfrentaba.

Uno de ellos, el miedo a perderme en el «cómo», me ha tenido varios días viendo vídeos de setups que no han hecho otra cosa que añadir más ruido a mi cabeza sin aclararme prácticamente nada.

Aunque he tenido que pausar el tema de YouTube durante agosto y principios de septiembre para preparar la nueva web y la nueva temporada de SinOficina, ahora vuelvo a retomarlo. Y he pensado dedicar este segundo capítulo de la serie Road to YouTube a mostrarte mi setup en vídeo y, así:

  1. Compartir qué he aprendido de todo lo visto y qué es lo realmente importante. Lo que te permite ponerte por delante del 90%.

  2. Mostrarte el setup principal que emplearé en los vídeos. Así me puedes dar feedback que seguro será valiosísimo.

  3. Forzarme a dejar de procrastinar pensando en si necesito tal o cual cosa antes de empezar a publicar vídeos.

  4. [Bonus] Exploro esto de integrar vídeos en Substack para contarte más adelante si es o no buena idea, y en qué casos merece la pena.


Esta edición ha sido patrocinada por STEL Order: Software de gestión y facturación

A partir del 1 de enero, facturar con un software adaptado a Verifactu será obligatorio para empresas. Para autónomos, la obligatoriedad será 6 meses después.

¿Qué quiere decir esto? Tú y tus clientes tendréis que cumplir con Verifactu. No hay vuelta atrás. Tienes dos opciones: dejarles que se adapten por su cuenta, o bien, recomendarles el software de facturación mejor valorado del mercado y ganar comisiones por ello.

Elige bien. Regístrate a través de este enlace y consigue condiciones únicas.

¿Quieres patrocinar esta newsletter? Próximos huecos en noviembre.


Los 4 pilares del setup para YouTube

Todos los vídeos coincidían en que había 4 componentes básicos a la hora de montar el setup para YouTube:

  • Fondo

  • Vídeo (+ estabilización)

  • Audio

  • Iluminación

Si uno falla, se nota mucho. De nada sirve tener una cámara de 1.000€ si luego el audio o la iluminación es una basura.

Lo bueno es que con tener en cuenta los 4 pilares y muy poca pasta se puede conseguir un resultado decente. De hecho, mi vídeo de la mochila lo grabé con mi propio móvil (iPhone 12 mini), un micro de 18€ y un trípode de 19€.

Así que voy a dividir cada pilar en dos partes: lo que sería el Setup Mínimo Viable (SMV) y lo que estoy utilizando yo en este vídeo.

Nota: Los enlaces a Amazon son de afiliado. Recibiría una comisión de venta sin que te repercuta en el precio y me lo gastaría, probablemente, en café del bueno.

Fondo

  • Setup Mínimo Viable: una pared sencilla. Pon el móvil en modo selfie y recorre la casa buscando fondos que te molen. Procura dos cosas:

    1. Que no distraiga (recargado).

    2. Que no haya una ventana que haga contraluz.

  • Qué he usado yo: una pared de mi despacho-taller.

Vídeo (+ estabilización)

Audio

Iluminación

  • Setup Mínimo Viable:

    • Opción 1: luz del sol.

    • Opción 2: por 60–70€ hay en Amazon packs de 2 focos LED con brillo y temperatura de luz regulable que parecen aceptables.

  • Qué he usado yo: 2 × Elgato Key Light Air (2×120€) que compré en su día para hacer formaciones online + un minifoco LED (~30€) que tenía para viajes.

Conclusiones

En mi caso no he tenido que hacer un gasto extra para tener este setup porque ya tenía buenas luces y un buen micro, pero no tengo cámara y he decidido usar el móvil (quiero ver la cámara como algo que me gano más adelante). En tu caso, si decides unirte a conquistar YouTube, es probable que tu móvil grabe en 4K y ya has visto que por unos 100–150€ te puedes hacer con un par de focos, un micro inalámbrico y un trípode. Más allá de eso es procrastinación.

Eso es todo. Ya has visto que este vídeo no tiene cortes ni tiene edición. Eso vendrá más adelante, quizás en el próximo capítulo.

Gracias por acompañarme en este camino. Y por el feedback 🖤

Con cariño,

Bosco .-

PD: Recordatorio de que el próximo miércoles 10 de septiembre a las 18:00h (ES) presentamos las novedades de la Temporada 8 de SinOficina en un evento online en directo. Apúntate aquí para conocerlas y saber si SinOficina tiene sentido en tu vida.


Si encuentras valor en esta publicación compártela. Me animas a seguir escribiendo estas ideas ayudándome a crecer sin tener que hacer bailecitos en TikTok:

Compartir

Si quieres unirte a una comunidad de 700+ emprendedores construyendo negocios que se adaptan a su vida (y no al revés) echa un ojo a SinOficina. Tendrás acceso a foros de ayuda, tablón de encargos, formaciones en directo, grupos de mastermind y eventos presenciales.

Discusión sobre este video

Avatar de User