Volver a ser maker
En los últimos meses he sentido que me falta algo. He sentido que he dejado de ser maker.
Esto es LVSO, el espacio donde comparto mis ideas y reflexiones sobre negocios digitales, tecnología, nomadismo y, en general, la vida vista desde el camino menos transitado. Únete a 9.500+ suscriptores y recibe estas publicaciones en tu bandeja de entrada:
Siempre me ha gustado crear, construir. Empecé bien temprano con Legos y ahora cacharreo con electrónica y carpintería en mis ratos libres. Lo que más me desilusionó de la arquitectura fue lo alejado que estaba de esta parte materializadora.
Con lo digital me pasa lo mismo: me encanta estar al día, probar herramientas y crear productos, aunque sea como hobby y sin aspiración económica. Hace unos años me propuse el reto de crear proyectos en 24 horas y me lo pasé pipa. Aprendí a usar un montón de herramientas y disfruté resolviendo nuevos problemas.
Desde hace un tiempo, sin embargo, siento que me falta esto.
Esta edición ha sido patrocinada por Esmerise: cursos, comunidades y app en una sola plataforma
¿Tienes un negocio digital o sueñas con lanzar uno? Esmerise es tu plataforma española completa, muy intuitiva y valorada 4.8/5 en Capterra. Crea, vende y gestiona cursos online impactantes, comunidades vibrantes y tu propia app móvil con tu marca, solo con Esmerise.
Impulsa el engagement con gamificación avanzada, olvídate de la burocracia con facturación automática integrada y completa videoguía en español. ¡Pruébala gratis y con este enlace exclusivo obtén 20€ de descuento en tu plan!
¿Quieres patrocinar esta newsletter? Aquí la info.
Yo, que creé SinOficina precisamente para rodearme de gente maker y creadora. Que tomé como lema «Makers, no dreamers». Yo, que era de los primeros en avistar las olas y subirme a ellas (nomadismo digital, no-code), hablar de trabajo en remoto antes de la pandemia o de inventar nuevas categorías (coworking online, coliving pop-up).
Pero en el último año han ocurrido dos cosas importantes en mi vida —la compra y reforma de una casa y el nacimiento de mi hijo— que me han «obligado» (entre comillas, porque estar presente para mi familia estos meses ha sido la mejor decisión) a reducir la jornada laboral al mínimo necesario. Y en ese mínimo necesario me he encontrado respondiendo emails y haciendo gestiones aburridas mientras veía cómo desaparecían las horas de «exploración maker» que tanto disfrutaba. Un tiempo de exploración que resulta vital para cualquier creador.
Para quien crea contenido comparte conocimiento puede ser un momento de lectura, de pensar, de bocetar ideas desordenadas. Para quien construye producto es el tiempo de probar herramientas, experimentar, fusionar, replicar e inspirarse.
Es un tiempo que parece improductivo porque la mayoría de las veces no desemboca directamente en un producto final. No tiene un objetivo claro. Pero sin ese espacio de exploración no surge la creatividad, no existe la novedad, no se cogen las olas.
Por eso quiero aprovechar que en verano la carga de trabajo es menor para proponerme (y proponerte) un reto con el que vuelva a sentirme maker: voy a meterme a fondo con el vibe coding.
Hace años necesitabas saber programar para crear aplicaciones y páginas web. Luego llegaron las herramientas no-code que te permitían construir con interfaces visuales y más intuitivas. WordPress, Webflow, Carrd, Airtable, Make… son algunas con las que he construido varios de mis proyectos digitales sin escribir una línea de código. Ahora, gracias a la IA, tenemos a nuestro alcance herramientas que nos permiten desarrollar software dando instrucciones con lenguaje natural. Y yo quiero subirme a ese tren porque después de la clase de Álex y de haber trasteado por encima he podido ver que el potencial es enorme: rebaja todavía más la dificultad, el tiempo y el coste de desarrollar una aplicación a medida.
¿Por qué voy a pagar por una app de seguimiento de hábitos o de gestión financiera si puedo hacérmela yo mismo en unas horas y totalmente adaptada a mis necesidades y personalidad? Esto cambia las reglas de juego.
Total, que estoy deseando empezar a trastear más a fondo e ir enseñándote lo que construyo, pero se me ha ocurrido que me vendría genial rodearme de otros makers queriendo explorar también el vibe coding. Así que, igual que hice creando SinOficina porque yo mismo necesitaba rodearme de otros emprendedores, el lunes haré un anuncio en la comunidad para invitar a otros a unirse este «grupo de coaprendizaje». Creo que será valiosísimo ir compartiendo avances, recursos y soluciones entre todos. Y compartir lo que vamos construyendo, claro.
Si quieres unirte estate atento/a al anuncio del lunes por Discord. Si todavía no formas parte de SinOficina y quieres participar, hazlo aquí.
En cualquier caso no quiero que el mensaje de esta edición se pierda: reserva tiempo para explorar, para experimentar, para cacharrear, para jugar en los límites de la periferia, para dar rienda suelta a tu creatividad.
No todo el que camina errante está perdido. —J. R. R. Tolkien
Gracias por leerme. Con cariño,
Bosco
Si encuentras valor en esta publicación compártela. Me animas a seguir escribiendo estas ideas ayudándome a crecer sin tener que hacer bailecitos en TikTok:
Si quieres unirte a una comunidad de 700+ emprendedores construyendo negocios que se adaptan a su vida (y no al revés) echa un ojo a SinOficina. Tendrás acceso a foros de ayuda, tablón de encargos, formaciones en directo, grupos de mastermind y eventos presenciales.
Hola amigo... ¿qué te puedo decir? al igual que tú yo también extraño esa vida de "hacer cosas", de viajar de un lado para el otro, de descubrir cosas nuevas y aprender otras tantas.. sin embargo también debo confesar que el parón "que la vida me obligo a hacer" al convertirme en mamá me ha venido fenomenal. Porque ahora puedo seguir creando pero desde otro sitio y desde otra energía más tranquila. ✨ Obviamente mola "surfear" esas olas, pero también se la puede pasar uno bien en las aguas calmas simplemente disfrutando el momento...
Creo que quienes somos makers, siempre lo seremos aunque las circunstancias cambien. De hecho te aseguro que ahora con tu bebé haces mas cosas que antes no hacías jeje. La energía no se pierde, solo se transforma. Me alegra mucho que este verano aproveches para sacar tu lado creativo con el vibe coding, yo estoy explorando mi lado formadora creando nuevas formaciones sobre el minimalismo y la simplicidad aplicada a la vida y los negocios.
Como siempre... es un placer tomar mi deliciosa taza de café mientras te leo. Un abrazo!
Qué bueno Bosco, llevo tiempo con las manos en la masa en diferentes productos desarrollando con IA, así que me uno al movimiento