Supermentes
La mejor decisión que puedes tomar si emprendes y una ayuda para impulsarte a ello.
Una de las primeras cosas que recomiendo a toda persona que está emprendiendo en solitario—además de que forme parte de una comunidad como SinOficina 😉— es que participe en un grupo de mastermind.
En la edición de hoy te explicaré (brevemente) qué es un grupo de mastermind, cuáles son los beneficios de crear uno y cómo seleccionar a la gente adecuada para que perdure en el tiempo y te ayude realmente a avanzar más rápido con tu proyecto.
Además, te contaré la novedad que hemos lanzado en SinOficina para hacer por ti lo más difícil: encontrar a esa gente. Y el único descuento que hemos hecho este año.
Esta edición ha sido patrocinada por Disaaster: la newsletter sobre cómo vender software.
Disaaster es una publicación semanal gratuita sobre cómo vivir del software. En ella hablo del software desde el punto de vista de negocio, no sobre la parte técnica.
Su autor, o sea yo, cofundó Acumbamail, una empresa de email marketing desde Ciudad Real y con 3500€. Lleva diez años en el mercado y este año va a facturar casi 4M.
Suscríbete, es gratis.
¿Quieres patrocinar esta newsletter? Aquí la info.
Qué es y para qué sirve un grupo de mastermind
Los grupos de mastermind, en nuestro entorno, son grupos de 3–5 emprendedores que se reúnen periódicamente para compartir su camino profesional y mejorarlo.
¿Por qué? ¿Cómo? Como autónomos o solopreneurs hemos de entender que somos una empresa de una sola persona, con todos sus departamentos. Además del trabajo que hacemos tenemos que saber un mínimo de marketing, de ventas, de diseño, de fiscalidad, de contabilidad… Y sí, vamos aprendiendo con el tiempo pero hay un peligro: no somos conscientes de lo que no sabemos.
Por eso, rodearte de tu pequeña familia emprendedora y reunirte periódicamente con ella te ayuda de varias maneras:
☝️ Primero, te dan soluciones a los bloqueos a los que te enfrentas porque ellos mismos han vivido o están viviendo esas mismas situaciones.
✌️ Segundo, te incitan a avanzar más rápido porque te «obligan» a centrarte en las tareas que realmente impactan en tu negocio y en cumplir con lo que te propones para la siguiente reunión.
🤟 Tercero, te beneficias de su red de contactos, multiplicando las posibilidades de colaboración que pueden surgirte en el futuro.
🖖 Y cuarto, te hacen darte cuenta de cosas que tú habías pasado por alto o no sabías. Puedes estar cegado con una estrategia equivocada porque siempre lo has hecho así o estar perdiendo clientes por un error obvio en tu página web que, por tu vinculación con el proyecto, no eres capaz de ver.
Dos mentes piensan mejor que una. Por eso, los grupos de mastermind son, en esencia, supermentes.
Pero para beneficiarte verdaderamente de esta mente colectiva has de elegir con cuidado las otras mentes que formarán parte.
Cómo elegir a tus compañeros de mastermind
Esta es la parte difícil. Te contaré primero lo que hemos ideado en SinOficina y luego qué deberías tener en cuenta tú para seleccionar a la gente adecuada.
Lo que hemos pensado es simple (pero laborioso): lo vamos a hacer por ti 🤯
Hasta ahora solo lo fomentábamos pero sin implicarnos. En la comunidad tenemos un canal donde anunciar que estabas buscando grupo y otros podían responderte para unirse. Así se han creado decenas de grupos de mastermind.
Pero en los eventos presenciales empezamos a incorporar dinámicas de mastermind. María, que conoce a toda la comunidad, dedicaba horas a crear los grupos para que encajasen a la perfección.
¡Y vaya si lo hacían! Muchos de esos grupos luego continuaban reuniéndose tras el evento. Así que pensamos: ¿por qué no lo hacemos con toda la comunidad? Es una locura, lo sé, ¡somos centenares de miembros! Por eso nos ayudaremos de un formulario que nos permitirá hacer las preguntas adecuadas y, con esos filtros, encontrar la gente idónea que te acompañará en tu camino emprendedor.
Si ya formas parte de SinOficina y quieres participar en un grupo de mastermind (deberías hacerlo si no estás en uno), rellena este formulario que hemos creado antes del próximo finde para entrar en la primera ola de agrupaciones.
Si no formas parte de SinOficina, únete antes de rellenarlo. Cuantos más emprendedores decidan formar parte mejores grupos podremos hacer, por eso he decidido animarte con un descuento de 30€ que podrás aplicar usando el código cupón MASTERMIND durante el registro (solo hasta el próximo sábado). Es el único descuento que hemos hecho este año.
Si, por el contrario, prefieres seleccionar a tus compañeros por tu cuenta puedes ayudarte de las preguntas del formulario. Están diseñadas para que exista un encaje perfecto entre los componentes del grupo de mastermind.
Explico el sentido de cada una:
💻 ¿En qué proyecto(s) estás trabajando actualmente?
Modelo de negocio, canal de monetización principal, etc. Esto nos permite agrupar a freelancers con otros freelancers. O juntar desarrolladores de SaaS. Aunque el área no sea la misma, compartir el modelo de negocio implica recorrer caminos similares y enfrentarse a los mismos retos: conseguir clientes, escalar el soporte, etc.
⏱️ ¿Cuánto tiempo le dedicas?
No es lo mismo quien trabaja de internet que quien emprende un side-project en sus ratos libres mientras trabaja por cuenta ajena. Esto nos permite agrupar según dedicación para que el avance e implicación sea similar entre miembros.
💰 ¿Cuánto facturas con tu(s) proyecto(s)?
Quizás la pregunta más importante porque es una manera objetiva de conocer la etapa del proyecto. No tiene las mismas necesidades quien está empezando a ofrecer servicios y no tiene clara su propuesta a quien lleva 10 años haciéndolo. La idea es que en el grupo haya una sensación de «caminar juntos», no de mentoría de uno más experimentado hacia otros, porque entonces no durará.
🤲 ¿Qué conocimiento y/o experiencia puedes aportar al grupo?
A veces vinculada con el proyecto pero otras no. Yo puedo haber creado SinOficina pero mi aportación al grupo tendría más que ver con diseño web, automatizaciones, red de contactos o email marketing, por ejemplo.
💭 ¿Qué esperas conseguir con tu grupo de mastermind?
¡Ah, las expectativas! Qué importante es que estén alineadas entre los componentes del grupo.
🗓️ ¿Cada cuánto podrías reunirte?
Pura logística. No tiene sentido entrar en un grupo que se reúne quincenalmente si no puedes comprometerte a ello. Una vez se decide la frecuencia, el día de la semana y la hora, solo se falla por causas mayores.
⏰ ¿Cuál es tu huso horario?
Lo mismo. Coincidir en uno de los 3 husos horarios principales (América, Europa/África, Asia/Oceanía) es condición imprescindible para poder reunirse.
Para terminar
Mi experiencia con mi grupo de mastermind ha sido la leche. Y no solo a nivel profesional: hace tiempo que mis compañeros se convirtieron en amigos y todos fuimos invitados recientemente a la boda de uno de ellos.
Te animo encarecidamente a que formes un grupo de mastermind. Es una de las mejores «herramientas» para hacer crecer tu negocio. Puedes crearlo por tu cuenta, pero asegúrate de coincidir en la totalidad (o al menos gran mayoría) de las preguntas que he citado. Así le sacarás más partido y será más probable que el grupo se mantenga con el tiempo.
O puedes dejar que nosotros lo hagamos por ti aprovechando los más de 700 miembros que formamos la comunidad SinOficina. Si es así, asegúrate de rellenar el formulario antes del próximo sábado:
PD: Por cierto, ya está publicado el videorresumen de abril en SinOficina.
Solo hay algo mejor que aprender de la experiencia, aprender de la experiencia ajena. 😀