El otro día en un evento una chica se acercó a mí y me dijo que pensaba que yo había muerto. Me dijo que estuvo siguiéndome durante un tiempo por Instagram hasta que de repente dejé de publicar, y pensó que me había pasado algo.
Me hizo gracia. Hace años que dejé Instagram y meses que dije adiós a Twitter, la última red social que me robaba el tiempo. Pensé: «bueno, si lo peor que pasa por haber dejado las redes sociales es que la gente piensa que me he ido al otro barrio… puedo vivir con ello».
Sin embargo, no me hizo nada de gracia cuando la semana pasada recibí este mensaje por el formulario de contacto de la web de SinOficina:
Hola! Estaba valorando formar parte de vuestra comunidad. Soy un emprendedor casi "solitario" :-) y me gustaría formar parte de una comunidad donde haya más emprendedores, para establecer sinergias.
El tema es que no estoy seguro de si hay mucho movimiento en vuestro discord/comunidad, al ser privado no puedo verlo.
He visto que las RRSS las tenéis bastante paradas.
No me gustaría pagar por el servicio y luego ver que el discord también está parado...
Fui corriendo a la web y volví a hacer el ejercicio de ponerme en el lugar de un nuevo visitante: tweets embebidos de hace varios años y redes sociales inactivas. No había nada que indicase que la comunidad sigue estando más viva que nunca, que seguimos haciendo eventos y dinámicas semanalmente.
Mi*rda. Menudo error de principiante.
José Antonio se había tomado el tiempo de escribirme, pero pensé en las decenas de posibles miembros que habrían pasado de largo, pensando que el proyecto estaba inactivo. Me dieron ganas de pegarme cabezazos contra la pared.
En fin, esto también es emprender. Cometer errores, aprender de ellos… y escribir esta newsletter para intentar que otros no cometan los mismos 😉
Así que, recuerda: si vendes un producto demuestra claramente a tus visitantes que está actualizado, activo, vivo.
Puede ser mostrando la última fecha de actualización de una aplicación, el próximo evento en directo de un curso o comunidad, últimas noticias, mensajes, tweets actuales, siguiente edición, calendario...
Es decir, algo que lo enmarque en el tiempo actual.
En mi caso se me ocurrió lo siguiente, a ver qué os parece: cada mes grabaré un videorresumen de 5–10 minutos mostrando qué hemos hecho en la comunidad.
Esto lo incrustaré o enlazaré desde la home page de SinOficina y lo publicaré en las redes sociales (será para lo único que entre). Así consigo varios objetivos:
Muestro que la comunidad está activa y es participativa.
Muestro que seguimos organizando eventos, formaciones y dinámicas.
Doy la cara y demuestro que estoy ahí, participando y conociendo lo que ocurre.
¿Qué te parece? ¿Crees que cumple los objetivos? ¿Qué harías tú?
Seguimos creando; seguimos creciendo. Con cariño,
Bosco .-
Por eso mismo me he puesto a tope con la newsletter, prefiero pecar de pesado que de inactivo. Las redes sociales cada vez me llaman menos y estoy dirigiendo lis esfuerzos a la lista de correos
Qué buena idea! Quizás mostrar en público todas las sesiones semanales que hay es otra señal de que la comunidad está vivita y coleando